La organización política y social de Mesopotamia estaba formada por una monarquía, con un rey con los máximos poderes, que incluso se consideraban descendientes de los dioses. A estos les seguían en la estructura social sacerdotes, escribanos, comerciantes y esclavos.
La figura más relevante en la política de Mesopotamia era el rey. Se creía que los reyes y reinas descendían directamente de la Ciudad de los Dioses, aunque en contraste con las creencias egipcias, no se consideraba a los reyes como dioses verdaderos.
La jerarquía, debajo del rey, era complementada por los sumos sacerdotes, los escribanos, los militares, los comerciantes, los comunes y los esclavos.
Reyes.
El rey fungía como el líder del sistema político de Mesopotamia.
Sacerdotes

Escribanos

Comerciantes
Los comerciantes y artesanos eran individuos que gozaban de respeto en la sociedad de Mesopotamia. Muchos de ellos pertenecían a la clase alta de la sociedad y gozaban de una buena posición económica debido a sus negocios o posesión de tierra.
Esclavos

Cultural

Economia

Religion

Obras de infraestructuras
Las ciudades estuvieron amuralladas y fueron pequeñas. En un principio tenían un trazado irregular y se construían alrededor del templo, pero posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera más cuadriculada. Las casas eran sencillas y en esencia constaban de un patio alrededor del cual se construían las habitaciones.
El palacio seguía la estructura de las casas pero con una multiplicación de patios y estancias, llegando a ser un palacio-ciudad, ya que no sólo residía en él el rey sino también la nobleza y los encargados de la administración.
Estos palacios influirán mucho en el mundo persa, islámico, etc.
El palacio se situaba junto al templo y estaban amurallados, con almenas y torres.
El Templo
El templo desde un principio fue la construcción sobresaliente. La finalidad del templo fue de distinto tipo: veneración, rezo, administrativa, mercantil, etc. Se identifica con el zigurat o ziqqurratu, pero no hay que confundirlo ya que éste es sólo una parte del templo.
El templo solía estar en terreno sagrado y cercano y tiene un gran número de estancias con un carácter horizontal que sólo rompe el zigurat que destaca en vertical. El zigurat se desarrolló en la época neosumeria.

Es de época sumeria y se trata de un gran recinto amurallado. A su alrededor hay construcciones que serían la ciudad. Tiene una estructura claramente horizontal. El templo está formado por dos partes: una primera muralla rodeando todo el recinto con una sola entrada de arco de medio punto flanqueada por dos torres.
El segundo recinto está amurallado y sobreelevado. Hay un gran patio alrededor del cual están las estancias de los sacerdotes y en un extremo hay un santuario sobre una plataforma.
Templo de Eridu
También construido sobre una plataforma sobre la que se levanta una gran mole. Tiene muros articulados con columnas adosadas y tendencia a colorear.
También construido sobre una plataforma sobre la que se levanta una gran mole. Tiene muros articulados con columnas adosadas y tendencia a colorear.

Es de época neosumeria. Se conserva sólo la parte baja, a la que se accede a través de tres escalinatas: una en la parte central y dos en los laterales.
Gran Zigurat de Babilonia
Está totalmente destruido. Estaba compuesto por siete plataformas a las que se accedía a través de rampas y sobre las que estaba dispuesto un templete con remate en cúpula. Estaba realizado en adobe recubierto por ladrillos policromados que variaban de color según la plataforma.
Se trata de una necrópolis con dieciséis tumbas regias, la más significativa es la del rey Abargi y la de la reina Puabi o Shubar.
La primera es muy importante porque muestra perfectamente la estructura que solían tener las tumbas: por un corredor excavado se llegaba a dos estancias, una en la que se encontraba un sepulcro de piedra y en la otra un tesoro, ambas abovedadas. Al entrar había nueve cadáveres de guerreros o de guardias. Después hay resto de un carro con cuatro bueyes y con boyeros y otros cadáveres. Junto a la cámara hay nueve cadáveres femeninos con instrumentos musicales. Todos han aparecido con su indumentaria y ninguno tenía signos de haber sufrido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario